Derretimos la mantequilla en el microondas y con las galletas troceadas y la ayuda de un tenedor, hacemos una pasta, le añadimos el licor y colocamos en la base de un molde.(Tipo tarta de manzana)
Montamos la nata con la batidora y cuando esté espesa, añadimos el queso y el azucar. Batimos bien y ponemos en el molde. Metemos al frigorífico, 8 horas/ toda la noche/cuanto más tiempo mejor.
Cuando esté cuajada le añadimos la mermelada de frutos rojos.
viernes, 25 de febrero de 2011
miércoles, 23 de febrero de 2011
CONFIT DE PATO A LA NARANJA
Ingredientes:
2 muslos de pato confitados
1 vaso de zumo de naranja
1 cebolla
1 cucharada de azúcar
Ponemos en una fuente un poco honda, los muslos de pato y los metemos 2 minutos al microondas para que suelten la grasa.
En una cazuela o sartén ponemos esa grasa que hemos separado del pato y en ella rehogamos una cebolla picada.
Cuando la cebolla "pierda el orgullo", añadimos un vaso de zumo de naranja y una cucharada sopera de azúcar. Removemos un poco y cuando empiece a hervir la dejamos reducir.
Salpimentamos el pato y lo calentamos en una sartén sin aceite por ambos lados, lo servimos en una fuente y le ponemos la reducción de cebolla y naranja por encima. La salsa debe quedar dulce y un poco ácida y el contraste con la carne hace un plato muy sabroso.
2 muslos de pato confitados
1 vaso de zumo de naranja
1 cebolla
1 cucharada de azúcar
Ponemos en una fuente un poco honda, los muslos de pato y los metemos 2 minutos al microondas para que suelten la grasa.
En una cazuela o sartén ponemos esa grasa que hemos separado del pato y en ella rehogamos una cebolla picada.
Cuando la cebolla "pierda el orgullo", añadimos un vaso de zumo de naranja y una cucharada sopera de azúcar. Removemos un poco y cuando empiece a hervir la dejamos reducir.
Salpimentamos el pato y lo calentamos en una sartén sin aceite por ambos lados, lo servimos en una fuente y le ponemos la reducción de cebolla y naranja por encima. La salsa debe quedar dulce y un poco ácida y el contraste con la carne hace un plato muy sabroso.
Observación:
Confit es confitado y generalmente se venden confitados los muslos del pato.El confit de pato es, por tanto, Pato Confitado y generalmente los muslos. En resumen, confit es un proceso no una parte de la anatomía del pato.
Vamos a cocinarlo a la naranja y vereis qué rico.
viernes, 18 de febrero de 2011
jueves, 17 de febrero de 2011
GALLETITAS PARA EL TÉ
![]() |
LA IMPORTANCIA DEL DETALLE INGREDIENTES: 125 grs. de mantequilla 125 grs. de azucar 1 huevo 250 grs. de harina 1 poco de sal |
Volved a amasar los sobrantes y haced más galletas.
Pintad con yema de huevo o mantequilla derretida o agua con azucar.
Meter en horno precalentado, a 150 grados 15 minutos.Echar un vistazo, el color dorado os dirá cuando están.
Feliz tarde de mal tiempo!!
P.D.- El poco de sal es importante, lo mejor de los dulces es la contradicción.
SOLOMILLO CON SETAS
martes, 15 de febrero de 2011
CUS-CUS
INGREDIENTES:
1 bolsa de menestra de verduras congeladas
taquitos de jamón (opcional)
Caldo de carne (Fondo de armario que ya tenemos)
Paquete de cus-cus
En una cazuela ponemos un poco de aceite de oliva, cuando esté caliente añadimos los taquitos de jamón y luego las verduras ( ya descongeladas), las dejamos un rato removiendo para que no se peguen y luego añadimos el caldo en cantidad suficiente para que queden cubiertas.
Las dejamos hervir 5 minutos, apagamos el fuego y añadimos el cuscus tal y como explique el paquete.
Pocas calorias y se prepara mientras te tomas un vino.
lunes, 14 de febrero de 2011
BONITO EN CONSERVA
Así se conserva y... |
domingo, 13 de febrero de 2011
CENA Y CINE SAN VALENTÍN
Vamos a inaugurar un apartado de cena y cine.
Para San Valentín empiezo recomendando ONCE y una ensalada.
Para San Valentín empiezo recomendando ONCE y una ensalada.
Ingredientes:
Hoja de Roble
Rúcula
Tomate en rodajas finas
Granada
Gajos de Mandarina
Langostinos pelados y cocidos
Emplatar , empezando por la lechuga , en capas; alternar los gajos de mandarina con los langostinos en corona y aliñar con sal, pimienta, y una emulsión de miel, vinagre de Módena y aceite de oliva. (antes de leer los ingredientes,dále a play)
RECETAS INDISPENSABLES
sábado, 12 de febrero de 2011
PAPARAJOTES PASO A PASO
INGREDIENTES: 2 huevos leche harina levadura hojas de limonero |
Batir los huevos y añadir 1 cacillo de leche por cada huevo |
Echar la harina que admita, poco a poco y mezclando con las barillas, después una cucharadita de levadura y por último ralladura de limón. |
Esta es la textura que debe tener la masa. |
Freir en abundante aceite |
Sacar sobre papel de cocina BUEN PROVECHO!!!! |
FONDO DE CARNE
viernes, 11 de febrero de 2011
Cosas que me gustan
Os lo tengo que decir : hay cosas que me gustan y cosas que ....ME ENCANTAN!!!!!!!!!!, y eso es lo que me pasa con este enlace http://www.casasueca.es/, desde su "manifiesto" hasta sus "dibujitos".
Mucha suerte, chicas.
Mucha suerte, chicas.
jueves, 10 de febrero de 2011
REGAÑÁS
Ingredientes
1 taza de agua
3 tazas de harina
1 cucharadita de sal
1 cucharadita levadura en polvo
1 chorrito de aceite de oliva
Poner en un cuenco los líquidos y después la sal, la harina y la levadura . Mezclar bien, amasar un poco y dejar en reposo 30 minutos tapado con un paño y dentro del horno/microondas apagado.
Encender el horno a 180º, volver a amasar y colocar la masa sobre papel de hornear, estirarla bien fina y cortarla en tiras en vertical y horizontal.
Queda muy chulo cortarlas con la ruedecita cortapastas, esa que va rizadita, y luego pincharlas bien con el tenedor para que no se bufen.
Colocar el papel sobre la bandeja del horno y tenerlas dentro 15/20 minutos.
Estan muy buenas.
1 taza de agua
1 cucharadita de sal
1 cucharadita levadura en polvo
1 chorrito de aceite de oliva
Poner en un cuenco los líquidos y después la sal, la harina y la levadura . Mezclar bien, amasar un poco y dejar en reposo 30 minutos tapado con un paño y dentro del horno/microondas apagado.
Encender el horno a 180º, volver a amasar y colocar la masa sobre papel de hornear, estirarla bien fina y cortarla en tiras en vertical y horizontal.
Queda muy chulo cortarlas con la ruedecita cortapastas, esa que va rizadita, y luego pincharlas bien con el tenedor para que no se bufen.
Colocar el papel sobre la bandeja del horno y tenerlas dentro 15/20 minutos.
Estan muy buenas.
Cosas que me gustan
Me gusta la lavanda, el color malva y en este enlace de unos amigos de Uzès encuentro un paraiso de tendencias,http://coeurenprovence.blogspot.com/

miércoles, 9 de febrero de 2011
Pan básico
Esta receta es para cuando esteis muy ceremoniosos. Éxito garantizado y la satisfacción del pan recien hecho.
Ingredientes:
350 cl de agua
sal, azucar
un chorrito de aceite
Levadura (prensada de panadería o de sobre, especial para pan)
Empezar amasando en un cuenco( no entiendo lo del bol) y echar primero el agua, a ser posible templada, el aceite, la sal , el azucar y por último la harina y sobre ella la levadura si es en polvo.Si la levadura es prensada, echarla despues del agua templada para que se disuelva.
Empezar a mezclar ingredientes y despues amasar poniendo un poco de harina en la superficie de trabajo.
Cuando tengais una bola que no se pegue, taparla con un paño, meterla en el horno o en el microondas (apagados) y esperar hasta que doble su volumen, más o menos.
Dadle forma, es muy cómodo meterla en un molde de Plum cake .
En este punto meter el molde en el horno, con un cacharrito de agua al fondo y muy bajito de temperatura (50º) y esperar hasta que vuelva a doblar el volumen.Hacerle unos cortes al bies (en diagonal) para adornar y respirar y pintar con aceite o leche.
Cuando veais un buen tamaño subir la temperatura a 180º y hornear durante 30 minutos, más o menos, apagar el horno y dejarlo enfriar un poco con la puerta abierta.
Despues sacarlo sobre una rejilla para que no sude.
Buen provecho!
martes, 8 de febrero de 2011
APERITIVO DE BERENJENAS
A MESA PUESTA
Ingredientes:
2 berenjenas medianas
Sal
Harina para rebozar
Aceite para freir
Pelar las berenjenas y cortarlas en rodajas de 1 dedo de grosor. Ponerlas en agua con sal 15 minutos, sacarlas , escurrirlas y secarlas con papel de cocina.
Cortarlas en bastoncitos, meterlas en una bolsa de plástico, poner la harina ( 2 puñaditos es suficiente), cerrar la bolsa y agitarla.Vaciar la bolsa en un colador grande o en un escurridor.
Listas para freir !!
Sacarlas, despues de freir, sobre papel de cocina y podeis acompañar de cualquier salsa, (guacamole, mayonesa,yogur,piquillo)
lunes, 7 de febrero de 2011
FONDO DE ARMARIO ( De cocina)
Las conservas, sobre todo de verdura, son un indispensable, es decir: no tienen dispensa, no hay excusa para no tenerlas.
domingo, 6 de febrero de 2011
PAN
Para cuándo una carta de panes?
Ni en los restaurantes ni en las casas cuando cenas con amigos, concedemos al pan la importancia cultural y gastronómica que tiene. Es como un trámite en menús que se cuidan mucho. El pan ocupa un lugar que sería impensable destinar a la bebida, si le diéramos al vino un tratamiento tan "expeditivo" nuestras comidas serian un fracaso.
Hay que llevar el pan al lugar que se merece.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)